El año 589 aún no existía Cataluña. Mas Hispania –o Spania- ya era un reino unido políticamente bajo los visigodos. Y ese año celebraba también su unidad religiosa con la conversión del rey Recaredo a la fe católica en el III Concilio de Toledo. El obispo san Leandro, en la homilía de clausura del Concilio, se dirigía a la…
Categoría: Teología Política
5. ¿Las futuras generaciones bendecirán o maldecirán a los políticos y a los administradores? (Teología Política)
El 2 de junio de 1947, en el Discurso al Sagrado Colegio en la fiesta de San Eugenio, el papa Pío XII vuelve a recalcar la línea doctrinal y moral útil para la sanación, humana y política (Doctrina Social), de los graves problemas relacionados con los «importantes acontecimientos de la hora presente» y con los…
4. La apostasía de los Estados: restaurar todas las cosas en Cristo (Teología Política)
San Pío X anuncia los fines de su Pontificado en la Encíclica E Supremi Apostolatus Cathedra, del 4 de octubre de 1903, la cual contiene el lema sintético y descriptivo «Instaurare omnia in Christo». Contra cualquier tendencia exegética contemporánea que trataría de tergiversar las intenciones integristas -doctrinales y sociales- de San Pío X, transformándolas de…
Es un error defender una Unión Política Europea (Teología Política)
Desde hace unos cuantos años existe un Parlamento Europeo y también diputados elegidos en representación de los italianos (o españoles). Al agotar cada mandato somos invitados a reelegirlos o a sustituirlos por otros. En mi opinión se trata de una concepción errónea. No se puede, de hecho, hablar de forma racional de una Comunidad…
El sacerdote responde: ¿A quién votar? (Vídeo)
Ante las inminentes elecciones generales en España publicamos este vídeo, donde en apenas 30 minutos el P. Héctor Lázaro Romero, director de la Revista Integrismo, expone los principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia sobre la democracia y el voto. *Nota de Propaganda Católica: Extrapolada la explicación del P. Romero a la situación…
3. El error no tiene derechos, ni a la existencia ni a la propaganda (Teología Política)
Retomemos nuestra disertación del 17 de febrero, día en el cual los modernos fustigadores de la civilización celebraron, de manera protocolaria, la fatal conmemoración del farsante, doblemente apóstata y hereje contumaz, Giordano Bruno (cf. Quod Nuper, León XIII). Pues bien, el ex dominico de Nola odiaba también la autoridad. Es a través de una serie…